21 de julio de 2016

Preguntas Frecuentes

La demencia es un síndrome que implica la pérdida gradual y progresiva de la memoria, del pensamiento y de las habilidades para el razonamiento, al igual que de las funciones físicas. El Alzheimer es la causa más común de la demencia pero no la única:

Se entiende por demencia senil aquella que acontece en mayores de 65 y presenil en menores de 65 años. El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia senil. Independientemente de la edad de inicio es necesario determinar la causa de la demencia.

Es un desorden cerebral, progresivo e irreversible, que de forma gradual destruye la memoria de una persona, al igual que las habilidades para aprender, razonar, hacer juicios, comunicarse y llevar a cabo actividades cotidianas.

A medida que la enfermedad progresa, los individuos pueden desarrollar cambios en la personalidad y en la forma de comportarse y volverse ansiosos, desconfiados o inquietos. También es posible que sufran delirios o alucinaciones.

Síntomas de la enfermedad:

El Alzheimer afecta primordialmente a individuos mayores de 65 años. Una entre cada diez personas mayores de 65 años y casi la mitad de las personas que llegan a los 85 años desarrollan esta enfermedad. Debido a la naturaleza del Alzheimer, ésta llega a tener un impacto tremendo no sólo en aquellos a quienes se les ha diagnosticado sino también en sus familiares y en las personas encargadas de cuidar a estas personas.

No hay manera de predecir si una persona va a padecer la enfermedad de Alzheimer o no. El diagnóstico precoz de la enfermedad puede mejorar la calidad de vida del paciente, pero no va a servir para modificar sustancialmente su evolución.  Existe evidencia clínica que sugiere que las funciones mentales y físicas pueden mejorar con la actividad física aeróbica. Algunas recomendaciones saludables incluyen el disminuir los niveles de colesterol, controlar la presión arterial, el peso y la diabetes y ejercitar el cuerpo y la mente.